miércoles, 12 de junio de 2024

MADURANDO COMO HOMBRE GAY

 


Ser homosexual en sí mismo es difícil,

en un mundo donde no sólo la discriminación es social,
sino que proviene de uno mismo.

Son demasiados los homosexuales que consideran
que cuando sean más viejos serán inútiles e indeseables,
y prefieren destruirse de jóvenes
con la idea de “aprovechar la vida al máximo”.
 
Por ello han creado un estilo de vida destructivo:
constantes críticas y chismes entre ellos mismos,
promiscuidad sexual, mitomanía y
tener muchas parejas para llenar una vacía autoestima…
son sólo algunas de las actitudes inmaduras que muchos gays viven
y que al final los llevan su destrucción:

- VIH,
- Infecciones de transmisión sexual
- Soledad,
- Adicciones,
- Frustración,
- No vivir la vida por miedo a lo que dirá la sociedad,

Son algunas de las consecuencias.
Desgraciadamente el ambiente gay, ni el activismo homosexual
no anima a sus miembros a madurar.

La mayoría de los gays son adultos comportándose como adolescentes radicales, promiscuos sexualmente, irresponsables e inmaduros
bajo la excusa de "los gays somos así"...

La mayoría de los gays para olvidar el fantasma de la vejez,
van a bares, discos, saunas en busca de hombres incluso mas jóvenes que ellos estableciendo relaciones efímeras y superficiales.
Gastan dinero en cosas innecesarias, comprando incluso amistades...
para al final darse cuenta que se han quedado solos.
Deja atrás la eterna adolescencia, supera tu adicción al sexo...

De hecho no hay nada malo de disfrutar de las fiestas aprendiendo a equilibrar las cosas, pero tarde o temprano la fiesta llegará a su fin como aquel cuento infantil "
a media noche la carroza vuelve a ser calabaza,
y la oportunidad de un hombre gay de encontrar con quien compartir su vida
vuelve a limitarse al ajuste de la medida de su pie".

Disfruta tu vida sexual con las debidas precauciones,
pero tampoco te relaciones sexualmente con cualquiera o todos los que puedas,
pues al final nadie te querrá, ni te tomarán en serio por haber sido de todos…
¿A quién le gusta salir con alguien que ya salió y pasó por la gran mayoría?

Recuerda que la juventud no es para siempre
y no todo en la vida son los antros, sexo, bebida y fiesta;
debes cimentar tu proyecto de vida eligiendo lo que te haga crecer.

Toma en cuenta que, la mayoría de las personas homosexuales al pasar los años comienzan a quedarse solas por que nunca pensaron en las consecuencias de su conducta.
Las sociedades occidentales idealizan la juventud
y tarde o temprano la moda para adultos acaba imitando la de la juventud.
Tampoco te vuelvas una persona aburrida: establece prioridades,
pero siempre aprende a estar consiente de tus conductas.
No te dejes llevar por estereotipos de belleza.
Lo que realmente vale es el corazón.
Al final la belleza física se va acabando conforme pasan los años…

No olvides que ser libre no es ausencia de compromiso,
sino la capacidad de escoger y comprometerte con lo que es mejor para ti.
Piensa que al pasar los años la vida es más ligera si estás con otra persona, envejecer juntos, crear una historia, entre dos las alegrías y las tristezas son mejores.

Muchos decimos “podré estar solo”,
pero al final sabemos que no es verdad,
pues sólo es un pensamiento egocéntrico
y sufriremos al paso de los años.
¿Admiraría el muchacho que fuiste una vez al hombre en quien te has convertido?.


El amor sólo es especial cuando se lo entregas a alguien que realmente se lo merece.
Tómate tu tiempo y elige el mejor.

Si te enamoras de alguien y no te corresponde,
piensa que todo pasa por algo.
Tal vez no sean compatibles o no tengan un proyecto de vida similar.

Las dificultades y problemas siempre estarán presentes en el plano económico, sentimental, sexual, físico, social, etc…

Todo es cuestión de poner entusiasmo y optimismo el uno con el otro;
la ayuda mutua, la sinceridad, confianza y comprensión son herramientas para que al momento de caer uno de los dos o ambos, puedan levantarse juntos.

Si desean mantener una relación estable y llegar juntos a viejos…
No dejen que personas cercanas o amigos se metan en su relación
(únicamente es de ustedes).

Conserven las amistades que los hagan crecer como pareja,
desechen los “amigos” que les crean conflictos,
un amigo que los ama, nunca les haría daño a ninguno de ustedes, ni a su relación.

Si desean durar como pareja, aléjense del ambiente gay lo más posible…
en dicho ambiente solo encontraran envidias, chismes
y tentaciones sexuales ocasionadas por personas destructivas
que sin duda debilitan la relación y tu crecimiento personal.

En el ambiente gay les asusta ver a otra gente en busca de éxito o que tengan éxito.
¿Acaso no hay espacio suficiente para todos?

El amor mientras más persigues el amor más te evade,
vendrá a ti cuando menos lo esperes…
El amor puede hacerte feliz,
pero muchas veces duele.

Una cosa triste de la vida es cuando conoces a alguien,
te enamoras, llegas a amarlo y pasan los años sólo para encontrar al final que nunca te amo como tú a el, que no funcionó y tienes la sensación de que has perdido años de tu vida, tómalos como aprendizaje.

Te puede partir el corazón ver a quien amas ser feliz con otra persona,
pero es más doloroso saber que quien amas es infeliz estando contigo.
Déjalo ir.....

Madurar exige contemplar de un modo realista el medio que nos rodea,
comprender y aceptar las cosas, para vivir felizmente.
Acepta tu homosexualidad informándote,
queriéndote a ti mismo y luchando por tus ideales…

Texto tomado de:
1O consejos básicos para el hombre gay
De: Joe Kurt
Editorial: Egales

lunes, 10 de junio de 2024

RELIGIÓN EN TIEMPOS GAY

 

Haciendo un recorrido por los lugares donde mucha gente se anuncia cual res colgada de un gancho en cualquier carnicería, me pareció curioso encontrarme con uno que solicitaba varón de religión evangélica para relación formal con otro varón, y con varios requisitos que no les preste mucha atención, pero hubo uno que si me llamo la atención de sobremanera y era que lo p...edía evangélico para que le fuera fiel…

Investigando un poco encontré que también existen grupos de evangélicos homosexuales y que se reúnen en una “iglesia” que no recuerdo el nombre, solo que desde el de menor rango hasta el pastor profesan la homosexualidad aparte del evangelio, y me pregunto volviendo a la fidelidad y la religión, tendrá algo que ver en que una persona por ser evangélica sea más fiel que otra que no tenga la misma religión, bajo que prisma de colores ven la religión estas personas, grupos o iglesias, la verdad no sé cómo llamarlos. Lo único que se, es que a mi forma de ver, la fidelidad, no tiene que ver con la religión, la fidelidad es más una actitud creativa derivada de los deseos de estar con una solo persona y que además es consensuada entre los involucrados, se ha sabido de personajes líderes de varias religiones que han caído en escándalos de pederastia, violación, sadomasoquismo, homosexualismo, infidelidades etc. Es por ello que no encuentro la relación entre evangélicos y fidelidad.

Bueno, eso es cuestión que cada quien se sienta bien, yo en lo personal no lo comparto, así como no comparto el fervor religioso de muchos católicos que se viven somatando el pecho cada domingo en la iglesia de su vecindario y son unos perfectos hijos de puta con todo el mundo todos los días, excepto el domingo, no comparto el que se busque un evangélico para relacionarse y “creer” que le será fiel, si la persona quiere estar con alguien más, experimentando su sexualidad, no habrá nada ni nadie que se lo impida y si su actitud la quiere ocultar bajo una religión, pues adelante, esa es cuestión de cada quien y como quiere vivir su vida. Además recordemos que una mamada no se le negará al más necesitado y para ello no es necesario mucho tiempo, espacio ni preguntar de que religión es, solo es un deseo fugaz que se te presenta en el momento menos indicado, y esto es para todo tipo de felación, ya sea dando o recibiendo.

Sergio Vasquez
Ombres

martes, 4 de junio de 2024

¿QUÈ PASO REALMENTE EN SODOMA Y GOMORRA?

PARECE QUE HAY SERES  A CUAL EL HOMBRE POR MIEDO A SUS CASTIGOS LOS  LLEGO LLAMAR DIOSES, Y ESTOS  ESTÁN  INTERESADOS EN QUE EL SUFRIMIENTO Y LA DISCORDIA SIGA REINANDO  ENTRE LOS  SERES HUMANOS PARA QUE ESTOS SUPUESTOS DIOSES SIGAN  ALIMENTÁNDOSE DE ESTOS MALES. 

EN BASE AL MIEDO, AL TERROR, AL SUFRIMIENTO, AL CASTIGO Y A LA PENITENCIA DE OTROS, UNOS ADQUIEREN MUCHO PODER. 

La completa destrucción por Yahvé de las ciudades de Sodoma y Gomorra y sus alrededores, donde murieron todos sus habitantes, en castigo según las versiones biblicas por su vida depravada, demuestra que Yahvé era un «ser » que no era ni compasivo , ni misericordioso a la hora de castigar ejemplarmente a quienes se le oponían. 

Un «ser» nada bondadoso, sino vengativo y cruel. Un «ser»  que por sus poderes y tecnologia, el hombre, por miedo y terror le llego a llamar "Dios",  y en esa base, este ser abusa de su dominio para escarmentar a los pueblos con  el expeditivo método de lanzarles «castigos divinos» de efectos muy similares al de las actuales bombas atómicas.

 «El sol salía sobre la tierra, cuando Lot llegó a Zoar. Entonces Yavhé hizo llover sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Yavhé desde los cielos; y destruyó las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra». (Génesis 19, 23-25). 

Realmente no se sabe a ciencia cierta qué fue lo que indujo a Yahvé a arrasar no sólo Sodoma y Gomorra, sino también las ciudades de Admá y Seboyim, así como todo rastro de vida en un radio de varios kilómetros a la redonda. Porque la razón esgrimida por los «ángeles» acerca de la depravación de que hacían gala sus habitantes no parece de suficiente peso como para justificar que fueran eliminados sin más de la faz de la Tierra, salvo que con su destrucción se quisiera dar «ejemplo» a los demás pueblos de la región, cuya idolatría sí que podría ser un peligro potencial para los planes de Yahvé, tal como podemos extraer de los siguientes versículos: «La generación futura, vuestros hijos que vendrán después de vosotros, así como el extranjero llegado de un país lejano, verán las plagas de esta tierra y las enfermedades con que Yahvé la castigará, y exclamarán: azufre, sal, calcinación en su tierra entera; no se sembrará ni germinará, ni hierba alguna crecerá sobre ella, como en la catástrofe de Sodoma y Gomorra, Admá y Seboyim, que Yahvé asoló en su ira y su furor. Y todas las naciones preguntarán: “¿Por qué ha tratado Yahvé así a esta tierra?, ¿por qué el ardor de tan gran ira?”; y se dirá: “Porque han abandonado la alianza que Yahvé, Dios de sus padres, había concluido con ellos al sacarlos del país de Egipto; porque se han ido a servir a otros dioses y se han postrado ante ellos, dioses que no conocían y que él no les había dado en suerte. Por eso se ha encendido la ira de Yahvé contra este país y toda la maldición escrita en este libro”». (Deuteronomio 29, 21-26). 

No parece, pues, que se puedan albergar muchas dudas sobre el «sistema» empleado para realizar esta «hazaña», pareciendo todo indicar que se trató de un bombardeo —posiblemente nuclear— realizado sobre Sodoma y Gomorra, el que hizo desaparecer en un instante todo rastro de vida de la zona. Recordemos que la advertencia que recibieron Lot y su familia de que se alejaran rápidamente del lugar no fue tenida en cuenta por su esposa, que muy probablemente se quedó rezagada para contemplar qué es lo que iba a ocurrir. Curiosidad que le costó la vida ya que debió ser la ola de calor que presumiblemente produjo la deflagración lo que la convirtió en «estatua de sal», quedando su cuerpo calcinado y desecado de forma instantánea, tal como ocurre en este tipo de fenómenos. 

Y aunque la hipótesis del bombardeo nuclear repugne a quienes siguen pensando que los relatos de la Biblia son producto de la inspiración divina y que, por tanto, lo que hizo Yahvé respondía al justo castigo de «Dios» por la depravación de unos hombres, hemos de decir que la destrucción de Sodoma y Gomorra no fue la única de esas características que se produjo en la antigüedad, como demuestran muchos de los hallazgos arqueológicos que se han venido produciendo desde el siglo pasado. Porque tales hallazgos nos dicen bastante claramente que nuestra humanidad ha tenido que soportar, en muchas ocasiones, la «justicia divina» de unos supuestos  «dioses» no tan bondadosos como en principio cabría suponer. 

«Entonces la mujer de Lot miró atrás, a espaldas de él, y se volvió estatua de sal. Y subió Abraham por la mañana al lugar donde había estado delante de Yavhé. Y miró hacia Sodoma y Gomorra, y hacia toda la tierra de aquella llanura miró; y he aquí que el humo subía de la tierra como el humo de un horno». (Génesis 19, 26-28) 

Así lo demuestra, por ejemplo, el hallazgo de Albion W. Hart, uno de los primeros ingenieros graduados en el Massachusetts Institute of Technology, cuando marchó al interior de África para hacerse cargo de un proyecto de ingeniería. Mientras él y sus hombres se encaminaban a una región casi inaccesible, tuvieron que cruzar una gran extensión desértica. Pues bien, en aquel momento se sintió desconcertado y totalmente incapaz de explicar la gran masa de cristales verdosos que cubría la arena hasta donde la vista alcanzaba. Sin embargo, años más tarde, cuando pasó por la zona de White Sands tras la primera explosión atómica en la misma, reconoció el mismo tipo de fusión silícea que había visto cincuenta años antes en el desierto africano. Descubrimiento que le dejó perplejo. Pero no ha sido el único. Otros arqueólogos han encontrado hallazgos similares a los de Hart, poniendo de relieve que no se debieron a catástrofes causadas por volcanes, tormentas, conflagraciones entre los hombres o caída de aerolitos, sino que el aspecto que presentan correspondería al que tendrían después de una reacción atómica. 

Tal es el caso de unas antiguas ruinas halladas en Arabia que datan de la época en la que la parte sur de la Península Arábiga era fértil y contaba con bastante agua. En Arabia occidental existen 28 campos de piedras abrasadas y dispersas, cada uno de los cuales cubre unas 7.000 millas cuadradas de extensión. Las piedras tienen los bordes afilados, están agrupadas en densos bloques y poseen el color negro propio de la combustión. Su origen no es volcánico y parece remontarse a un periodo en el que, antes de verse transformada de pronto en un seco desierto, Arabia era una tierra exuberante y fructífera. En muchos lugares de la Tierra se han encontrado inexplicables zonas vitrificadas de épocas remotas, muy similares a cómo quedó la zona de White Sands, en Estados Unidos, tras la primera explosión atómica… de la era moderna. 

Mucho más cerca de donde se supone estuvieron situadas las ciudades de Sodoma y Gomorra, unas excavaciones exploratorias realizadas en 1947 en el valle del Eufrates, al sur de Irak, dejaron al descubierto una capa de vidrio fundido de color verdoso cuya antigüedad data de un periodo anterior a la cultura sumeria. Bueno, pues una vez más, a lo único que se parecía ese cristal fundido de varios miles de años de antigüedad era… al suelo del desierto de la zona de White Sands (Nuevo México) después de que las explosiones nucleares hubieran derretido la arena y las rocas. 

Los chinos han realizado cerca del lago Lob Nor, en el desierto de Gobi, pruebas nucleares que han dejado grandes extensiones de terreno cubiertas de arena cristalizada. Pero el desierto de Gobi cuenta con otras zonas de ese mismo tipo de arena… conocidas desde hace miles de años. Y lo mismo podríamos decir de los fuertes construidos en lo alto de las colinas de toda la orilla del Atlántico oriental, desde las islas Lofoden, en la zona norte de Noruega, hasta las islas Canarias, que se transformaron en lo que se llama «fuertes fundidos», pues las rocas o piedras apiladas de sus murallas circulares se han convertido en vidrio en sus caras internas. Y también en el Pacífico occidental se han encontrado vitrificaciones parecidas. Fenómeno que igualmente se ha observado en terraplenes y murallas de las Islas Británicas. Es el caso, por ejemplo, de las piedras de la cara interna de una larga muralla cercana a Maughold, en la isla de Man, que están fundidas, al igual que las misteriosas torres vitrificadas de Escocia y de otras regiones. 

Todo parece indicar que la destrucción de Sodoma y Gomorra se debió a sendas bombas nucleares, que no solo acabaron con las dos ciudades, sino con todo lo que había alrededor de las mismas. 

Otro ejemplo lo representa el que se refiere a una de las ciudades más antiguas de todo el mundo, Catal Hüyük, en la zona centro-sur de Turquía. Según las primeras evidencias encontradas, la ciudad parecía hallarse en pleno apogeo cuando, de repente, se extinguió sin explicación aparente. Bien, pues los arqueólogos han descubierto gruesas capas de ladrillo quemado en uno de sus diversos niveles, el llamado VIa, bloques que se habían fundido entre sí debido a un calor tan intenso que sus efectos se hicieron sentir un metro por debajo del nivel del suelo, donde se carbonizó la tierra, los restos óseos de los muertos y los regalos funerarios enterrados junto a ellos. Paralelamente, la descomposición o corrupción bacterial de los cadáveres se había visto interrumpida por tan tremendas temperaturas. Por último, mencionaremos las construcciones reales halladas en las excavaciones que se realizaron en el norte de Siria, conocidas por el nombre de Alalakh o Atchana. Pues bien, estas construcciones habían sido calcinadas tan intensamente que el mismo núcleo de las gruesas murallas estaba formado por ladrillos rojos fundidos entre sí, el recubrimiento de barro y arcilla de las murallas estaba vitrificado y las piedras de basalto de algunas partes habían llegado a fundirse. 

Evidentemente, la Arqueología no puede aceptar como posible el hecho de que en la antigüedad más remota existieran ingenios capaces de producir reacciones termonucleares similares a las que se han producido por la mano del hombre en el presente siglo. Y, sin embargo, en los libros sagrados y leyendas de numerosos pueblos antiguos encontramos relatos sobre guerras entre los «cielos» y la Tierra, donde —como en Sodoma y Gomorra— el cataclismo hiciera —según se dice textualmente en la Biblia— que «el humo se elevase como el de un gigantesco horno» (perfecta descripción del hongo que produce una bomba atómica). Y ello tanto en las escrituras de los hindúes y de los judíos como en las de los mitos de pueblos tan distintos y alejados entre sí como los nativos americanos y los habitantes de África. 

Quizás los relatos de la Biblia sobre Sodoma y Gomorra no sean más que reflejos de los acontecimientos que debieron producirse en ese tiempo en el que los «dioses» que en realidad eran extra terrestres  pululaban por la Tierra, haciéndose presentes en muchos lugares del planeta y eliminando expeditivamente a todos aquellos pueblos que no siguieran sus mandatos. 

En sus libros, el conocido historiador Zecharia Sitchin expone sin tapujos cómo los dioses manejaban armas mucho más potentes que las que actualmente dispone nuestra humanidad con el objetivo de hacerse respetar por los habitantes de los pueblos que controlaban. Aunque la verdad de todo lo acontecido en tiempos remotos es, probablemente, algo que tal vez nunca lleguemos a saber. Sin embargo, los descubrimientos arqueológicos hallados hasta el momento son mudos testigos de un pasado donde la ira de los dioses dejó su marca en las piedras. 

Quizás cuando la ciencia abra los cajones donde se esconden esas pruebas «que nunca debieron haber aparecido donde lo hicieron» y se cuestione seriamente que la cronología aceptada oficialmente para poner un orden en nuestra historia debe ser revisada en profundidad, sea el momento de poner al ser humano en el verdadero lugar que le corresponde y logre así soltarse de la mano de unos  supuestos «dioses» que, lejos de cuidarle y alimentarle como padres, le han manipulado en todos los sentidos.

Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: ¿Qué sucedió en Sodoma y Gomorra? http://mysteryplanet.com.ar/site/que-sucedio-en-sodoma-y-gomorra/

ESPIRITUALIDAD Y DIVERSIDAD SEXUAL

 


Sé lo que estás pensando…


Seguro que te parece de lo más extraño encontrar la palabra “espiritualidad” en un informativo sobre cuestiones gay. No te preocupes, a muchos les parece que la espiritualidad y la orientación sexual diversa son como el agua y el aceite, así que no es rara tu sorpresa. A propósito, permítete compartir contigo una historia…

“No puede haber homosexuales en la vida espiritual”. Eso me enseñaron, eso aprendí y con esa “verdad” crecí.

Pero vayamos por partes – Provengo de un hogar católico tradicional. de esos donde se va a misa cuando “nace” y nace muy pocas veces al año – desde pequeño recibí algo de instrucción religiosa de manos de mi abuela materna, ya sabes, cosas sanas como – si no te portas bien, va a venir el diablo para llevarte.

Dios me fue presentado por mi abuela con todas las características de un rey poderoso que vivía entre las nubes, a quien poco le interesaba lo que les pasaba a los seres humanos, salvo cuando éstos faltaban a misa, comían carne los viernes de cuaresma o decían mentiras, entonces sí que ese Dios se interesaba en la vida de uno.

Crecí lleno de miedo al diablo y sus demonios – mi conducta no era modelo de niño tranquilo – Para mí el diablo era una figura presente en todos los lados y a todas horas. Dios era un viejo malhumorado, al que nunca se le tenía contento con nada y el que se podía enojar por todas las cosas buenas y divertidas de la vida de un niño: no comer la sopa, robar el dinero a la abuela, hacer travesuras, jugar con lodo…

Más tarde, descubrí la sexualidad o más bien, ella irrumpió en mi vida con toda su fuerza. La masturbación se hizo una práctica común, o mismo que el sentimiento de culpa, la gran vergüenza de hacer algo sucio y el sentimiento de ser observado por Dios cuando estaba a solas en el baño. Más o menos por esa época descubrí mi propia atracción por otros chicos. Entonces sí que fue el acabose, no sólo me masturbaba, sino que lo hacía pensando en mis compañeros de salón.

En medio de todo esto, yo sentía un gusto tremendo por ciertas cuestiones religiosas, me gustaba rezar y muy en el fondo de mi corazón  sabía que Dios existía y que no podía ser como decía mi abuela.

Imagínate que a los 5 años me salí a predicar la Palabra de Dios en las casas de los vecinos. No recuerdo qué decía, pero todo el mundo quedaba fascinado por el niño que segurito iba a ser sacerdote cuando llegara a ser mayor. Me fascinaba estar ratos a solas, mirándolas nubes. Uno de mis pasatiempos favoritos era sentarme junto a la ventana y ver la puesta del sol, cuyos rayos iluminaban una pequeña iglesia situada en una colina frente a casa.  Me imaginaba que esos rayos – que parecían salir de la cruz que estaba en la cima del templo- era el amor de Dios que daba calor en el rostro.

Cuando iba a la playa, me sentaba en las rocas para escuchar el sonido de las olas romper.  Entonces pensaba que ese ruido era la voz de Dios que cantaba cosas solo para mí.

De verdad que fui un niño con mucha sensibilidad espiritual. Podrás imaginar mi drama interior cuando mi gusto por la espiritualidad se vio envuelto en mi orientación sexual recién descubierta. Yo sentía cosas buenas en mi corazón y en mi cuerpo, pero todos decían que mis sentimientos eran malos, sucios, pecaminosos. Yo decía que Dios no me importaba, pero en el fondo sí que me importaba, simplemente no podía acercarme de nuevo a él porque era indigno, porque yo no valía la pena, porque yo era homosexual.

Claro que la confesión no me ayudó en nada, porque reforzó en mí el sentimiento de culpa y de indignidad ante Dios. No pudiendo más con el conflicto interno, me alejé de toda forma de espiritualidad, abandoné la oración y me convertí en un católico, pero no fanático, como solía decir para justificar mi abandono religioso. Así pasaron 10 años en que viví mi vida como mejor pude. Sin embargo, a pesar de que no iba a la iglesia ni oraba, no pude arrancarme el sentimiento de culpa y frustración por no ser heterosexual.

Pero… ¿Qué pasaría si esa idea fuera un error predicado por nuestros líderes religiosos, creído por nuestros padres y asumido como verdad por nosotros mismos?

¿Qué pasaría si Dios fuera el primero en reclamar nuestros derechos, en devolvernos nuestra dignidad robada, en alentarnos para luchar por una sociedad incluyente?

¿Y que si descubriéramos que la relación don Dios – la vida espiritual – es una de las cosas a las que tenemos derecho como personas gay y que nos ha sido robada por nuestros líderes religiosos para mantenernos en la postración?

Personalmente  creo que la espiritualidad es parte básica de nuestra felicidad y de nuestro desarrollo personal por eso quiero hablarte de ella. Estoy convencido de que el Dios de Amor está esperando a que sus hijos gays y sus hijas lesbianas hagan una experiencia profunda de su amor – sin límites, de su aceptación – universal, de su gozo por la diversidad.

J. Álvaro Olvera Ibarra.
Comunidad Católica Vino Nuevo


Publicado en la Revista "País Canela" Abril del 2005 




viernes, 24 de mayo de 2024

LAS MENTIRAS DE LA SUPUESTA VIDENTE DE LA VIRGEN "AMPARO MEDINA"

 


 - La seudo especialista no sólo repitió los manidos argumentos contra la propuesta, sino que también se expandió en ataques a las promotoras del proyecto de ley, acusándolas incluso de recibir dinero de empresas como Playboy, cosa inverosímil para cualquiera que conoce la militancia feminista y el trabajo y compromiso de estas instituciones. Medina habla con solvencia y seguridad mientras dice cosas sin sentido, como, por ejemplo:

“Lo único que interesa son los réditos económicos. Entonces, yo te enseño a ti a usar anticonceptivos, y como sé que los anticonceptivos van a fallar, también vengo con la siguiente etapa, que es la prevención de enfermedades de  transmisión sexual, como es la vacuna del virus papiloma, que ya deja miles de muertes de mujeres del continente y de Europa. La otra opción es que te embaraces y, como no estás prevenida para embarazarte, entonces te doy el aborto.

No conforme con eso, vende los bebes abortados, la parte del colágeno, para hacer cremas antienvejecimiento, para hacer cremas, para hacer champús, para fabricar colas, como en el caso de alguna empresa de Coca Cola.”[2]

Incoherencias y especulaciones, insultos, ignorancias explícitas, como la relación que hace entre anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. Extraña también que, siendo supuestamente una ex funcionaria de la ONU, lo que le da supuesta autoridad para señalar a esta institución internacional como promotora del aborto, confunda el Fondo de Población con una ONG: “Lo que hay es una campaña a nivel internacional de varias ONGs, entre éstas el Fondo de Población de las Naciones Unidas, para impulsar el aborto en nuestro continente”[3].

No está claro si esta seudo especialista fue funcionaria del Fondo de Población o de la GTZ, como señala permanentemente en los testimonios que ofrece, pero lo que sí es cierto es que recorre nuestros países contando una historia creada para generar empatía en un público ávido de milagros, y de dotarle de sentido al discurso que propaga. Así, en sus presentaciones públicas, en entrevistas y conferencias, cuenta que fue feminista y guerrillera, miembro de Alfaro Vive Carajo[4].

Pero algo no cuadra en su versión, pues ella afirma que se involucró con Alfaro Vive en el 1988, para ser parte de la guerrilla, y que en los 90 estaba en uno de los mandos altos. “Yo soy la camarada Manuela, desmovilizada desde 1992”, dice con desparpajo[5]. Si alguien conoce un poco del proceso político ecuatoriano, sabe que ya en 1988, Alfaro Vive estaba derrotado militarmente, y que entregó las armas en 1991 al gobierno de Rodrigo Borja.

Siguiendo con su testimonio, afirma: “En 1988, luego de una toma de tierras, caigo por primera vez presa. Fui torturada, escondida, sacada de la universidad de los pelos, con cinco compañeros más, tres de los cuales aún están desaparecidos”.[6]

El público se emociona y se solidariza con el testimonio, como cualquier ser humano, y le cree, porque esto sí pasó en toda nuestra América: La tortura y las violaciones de los derechos humanos, de parte de las fuerzas represivas, fueron el pan de cada día durante las dictaduras y los gobiernos represivos de las militancias de izquierda. Sin embargo, hay que señalar que en 1988, en el Ecuador, hubo sólo tres desaparecidos,[7] dos de los cuales son los hermanos Restrepo, a quienes aún seguimos buscando. Se burla del dolor de tantas personas al mentir sobre esas desapariciones. También miente cuando dice que Alfaro Vive se empezó a gestar en el colegio protestante donde la matricularon sus padres cuando comenzaron a vivir en Quito, pues Alfaro Vive se gestó en la Escuela de Sociología de la Universidad Central[8].

En otro de sus testimonios, menciona que a su vuelta, en el 90, a los 21 años, fue supuestamente nombrada  asesora del Ministro de Educación de ese entonces, Alfredo Vera, a quien llama su mentor. Y nos sorprende cuando nos cuenta que es un “viejo guerrillero, formador de guerrilleros". No sabemos a qué guerrilleros formó Alfredo Vera, quien era miembro de la Izquierda Democrática desde 1984, pues la guerrilla de Toachi, en la que estuvieron involucrados jóvenes de la Unión Revolucionaria de Juventudes Ecuatorianas de las que él formó parte, fue derrotada en cuatro días, en los años 60. Que le encargaron la política de alfabetización, dice, y que en ese proceso incorporaron toda la ideología de izquierda, según su peculiar entendimiento de la izquierda: “Sacábamos libros de matemáticas donde decía ´el imperialista empresario que roba al obrero´; ese tipo de lecturas para alfabetizar”.[9] Hay que mencionar que en el 90, gobernaba la Izquierda Democrática, partido socialdemócrata, miembro de la Internacional Socialista, y que fue durante ese gobierno cuando se empezaron a dar las reformas neoliberales a la economía, se restringió la formación de sindicatos y se recortaron derechos laborales, por lo que es imposible que hubiera existido ese discurso que ella señala como parte de la política educativa.

Una recreación de su vida mayúscula es la que cuenta sobre su supuesta actuación en el levantamiento indígena ecuatoriano. Dice ella que “en el año 1992, ya había regresado al Ecuador. Voy a la selva y con uno de los comandantes de la selva, decidimos hacer una toma indígena, la primera toma indígena de América Latina”[10]. El problema con esta historia es que guerrilla en la selva ecuatoriana nunca hubo, y el levantamiento indígena en el Ecuador, sin precedentes en la historia, se dio en el año 90 y fue dirigido por los propios pueblos indígenas, que exigían, entre otras cosas, la legalización de los territorios indígenas, la declaración del Ecuador como Estado plurinacional y la educación bilingüe e intercultural, todos justos reclamos de los pueblos.

También afirmó la seudo ex guerrillera y ex feminista que cuando era feminista y de izquierda, le decían que habría que matar a los curas, a los ricos, etc. No sé qué mente afiebrada en la izquierda ecuatoriana pudo haber dicho eso, pues ningún grupo, movimiento o partido de izquierda del que tengo referencia tenía ese discurso. Que para convertirlos en revolucionarios, a los curas les ponían mujeres que les coqueteaban, cuenta, como si una feminista utilizara los cuerpos de otras mujeres para estos fines. Que odiaran la maternidad, dice, era parte de su adoctrinamiento, como si las feministas odiáramos ser madres, cuando lo que exigimos es el derecho a decidir serlo o no, y las que hemos optado por la maternidad amamos a nuestros hijos e hijas.

No mentirás, dice el octavo mandamiento, y esta historia está llena de mentiras; de verdades a medias, que es igual que mentir. Lo único en que estamos de acuerdo con esta supuesta especialista es en lo que le habría dicho Alfredo Vera frente a la exigencia, supuesta siempre, de que abortara por parte de la guerrilla:  “El derecho a decidir de las mujeres es por si quieren o si no quieren. Si tú quieres, es tu problema. Eso es derecho a decidir”.[11] Y de eso se trata el proyecto de ley, precisamente, del derecho a decidir: de que otras mujeres tengan la opción que ella tuvo, ni más ni menos.

ROSA MONTALVO REINOSO
[1]Marcela Lagarde, Los cautiverios de las mujeres: madres, esposas, monjas, putas y locas. UNAM, 2011.
[2]"Entrevista a líder pro-vida Amparo Medina sobre aborto por violación", audio. ACI Prensa. 29 de abril del 2015.https://soundcloud.com/aciprensa/entrevista-a-lider-pro-vida-amparo-medina-sobre-aborto-por-violacion
[3]Ídem
[4]El AVC fue un grupo armado formado por varias tendencias políticas de izquierda a inicios de los 80. Para más información, se puede ver  su historia en Alfaro vive, del sueño al caos, publicado en youtube por LibreRed, mayo del 2009. https://www.youtube.com/watch?v=nRVp0FfcIs8
[5]Testimonio de Vida - Amparo Medina Guerrero, video publicado en Youtube por Alejandro Irazoqui. 10 de octubre del 2012. https://www.youtube.com/watch?v=fNtz6LSoUrA
[6]Ídem
[7]Informe de la Comisión de la Verdad Ecuador: Sin verdad, no hay justicia. Resumen ejecutivo. Ecuador, 2010. p. 57.http://www.alfonsozambrano.com/comision_verdad/cdv10-informe_final.pdf
[8]Alfaro vive, del sueño al caos. https://www.youtube.com/watch?v=nRVp0FfcIs8
[9]Testimonio de Vida - Amparo Medina Guerrero.https://www.youtube.com/watch?v=fNtz6LSoUrA
[10]Amparo Medina Testimonio, vídeo publicado por Despertador de conciencias, el 24 de octubre del 2014.https://www.youtube.com/watch?v=RzRcoS_0LoU.
[11]Ídem.

FUENTE: https://lamula.pe/2015/05/08/las-mentiras-de-una-seudo-especialista/noticiasser/ 


miércoles, 22 de mayo de 2024

LA APARICIÒN DE LA VIRGEN DOLOROSA EN QUITO Y SU RELACIÓN CON LA MUERTE DE ELOY ALFARO.

 


Los alumnos internos del Colegio San Gabriel en 1906 eran sólo 36. Estaban entre 10 y 17 años. Durante la cena del 20 de abril de 1906, en la mesa más cercana al cuadro de la Virgen de los Dolores, colgada en la pared a 180 cms. del suelo, estaban tres niños de los que habían hecho recientemente la Primera Comunión. Uno de ellos, Carlos Herrmann hablaba con Jaime Chávez; mirando al cercano cuadro en la pared, notó que la Virgen movía los párpados, los abría y cerraba. Creyó que era una impresión suya, y asustado se cubrió los ojos con las manos. Luego dijo a Chávez: "Ve a la Virgen". Miró también éste, y vio el mismo prodigio. Ambos se arrodillaron entre la mesa y la banca, y rezaron… El hecho se fue corriendo entre los alumnos que reaccionan entre curiosos y devotos. Entre tanto avisan al P. Roesch y el H. Alberti que estaban en el mismo comedor.

¿Por qué, aquella manifestación prodigiosa de la Virgen de los Dolores, en su modesto cuadro, ante los internos del Colegio "San Gabriel"? El sentimiento unánime de todo el pueblo creyente, comenzando por los prelados, los sacerdotes, los religiosos, igual que los intelectuales y las gentes sencillas, todos veían que la Virgen Dolorosa quiso mostrar su preocupación, su dolor, por la campaña anticristiana y atea que se abatía entonces sobre la religiosidad del Ecuador; la compasión maternal que la Santísima Virgen quería llamar la atención y defender a los niños, víctimas de la lucha contra la fe. Toda la reflexión ulterior sobre ese prodigio, y sus consecuencias, señalaban que el milagro iba a ser una amorosa y maternal asistencia de la Virgen Dolorosa en favor de los niños en grave peligro.

La fe del Ecuador se iluminaba de nuevo y renacía el entusiasmo por mantener y defender la educación cristiana de la niñez y juventud. El Liberalismo anticlerical amainó velas. Las leyes y los gobiernos recuperaban el respeto a la Iglesia y su presencia en la vida del Ecuador. El sectarismo disminuía.

El amor y devoción a la Dolorosa no sólo se mantenía, sino que iba creciendo, y cada año, en la Novena a la Dolorosa, y el 20 de cada mes, estallaban la fe y el amor a la Virgen del Colegio. Desde aquel bendito 20 de Abril de 1906, la historia del Ecuador y de tantos corazones, se llenó de María. La espiritualidad de los jesuitas del Ecuador quedó impregnada por la devoción a la Madre Dolorosa, devoción que ha marcado también a los alumnos de nuestros Colegios y en general a los católicos del Ecuador.

En 1956 se celebraron las bodas de oro del Milagro. Por decreto pontificio de Pío XII, se concede la coronación anónica de la Dolorosa del Colegio. Más tarde Juan Pablo II la declara Patrona de la educación de la juventud. Hoy es la Patrona de la educación.

En el libro El milagro de la Dolorosa que escribió el padre Micó Buchón, monseñor Federico González Suárez dice: “Sin duda, la Virgen, en ese grupo de adolescentes, contemplaba a todos los niños y jóvenes del Ecuador y se compadecía de  ellos porque Dios les iba a ser quitado por medio de la educación laica”, en alusión al proceso que originó la revolución liberal de 1895, que estableció el laicismo en la educación.

El padre José Nevado, superior de la iglesia San José, dice que en  100 años después del milagro se han dado casos de liberación en la educación católica. “La idea es que los colegios fiscales reciban también clases de religión”.

Los acontecimientos transcurrieron dentro de un contexto, el de la Revolución Liberal de 1895, que propugnaba un hostil laicismo para la educación en los establecimientos de enseñanza fiscal.  En efecto, el 29 de mayo de 1897 se había promulgado la Ley de Instrucción Pública que declaraba laica, gratuita y obligatoria la enseñanza en todo el país. 

Una Asamblea Nacional expidió la Duodécima Constitución Política el 23 de diciembre de 1906 en la que se recogían los principios liberales que habían inspirado la promulgación de las leyes de educación, registro oficial, cementerios, confiscación de bienes eclesiásticos, matrimonio civil y divorcio expedidas en años anteriores. 

La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene come fecha inicial el5 de junio de 1895 luego de que en Guayaquil Alfaro fuera proclamado como Jefe Supremo. Posteriormente Alfaro fue nominado Presidente Constitucional del Ecuador.

Los inicios de la revolución toman lugar tras el ascenso al poder de Ignacio de Veintemilla y sus posteriores intenciones de declararse dictador, con lo cual varios sectores del país empezaron formar movimientos revolucionarios en contra del gobernante. Las tropas alfaristas, con apoyo conservador, vencieron, tras lo cual Veintimilla fue derrocado, sin embargo, los conservadores permanecieron en el poder hasta el estallido de la revolución liberal en 1895.

Tras la caída del presidente interino Vicente Lucio Salazar, en manos de los liberales, Eloy Alfaro tomó el mando de Ecuador y ordenó la creación de la Constitución de 1897, la cual lo declaró Presidente Constitucional. Fue sucedido por su propio coideario Leónidas Plaza Gutiérrez, aunque luego sus diferencias lo llevaron a conflictos entre ellos. Alfaro vuelve a la lucha armada en el gobierno de Lizardo García a quien derrotó, llegando nuevamente al poder y gobernando hasta 1911. Un año más tarde Alfaro fue capturado por tropas conservadoras, enviado a prisión a la capital Quito, desde donde fue extraido por un grupo de manifestantes presumiblemente conservadores, torturado y asesinado. Los liberales continuarían en el poder por varios años más.

La revolución es considerada uno de los episodios más importantes de la historia ecuatoriana, debido a su impacto en la política y en la sociedad. Entre los principales aspectos de esta revolución está la implantación del laicismo en el Ecuador, con lo cual la Iglesia y elEstado fueron formalmente separados. Otras áreas donde hubo cambios siginifications respecto del status-quo imperante desde la Colonia se enfocaron en permitir la libertad de culto, la confiscación de los bienes eclesiásticos, la abolición del catolicismo como religión estatal, la enseñanza laica y el divorcio.


Durante la segunda administración del general Alfaro, una nueva Asamblea Constituyente dictó la avanzada Constitución de 1906, en la que se consagró el verdadero espíritu de la revolución liberal: Separación absoluta del Estado y la Iglesia y supresión de la religión oficial. Libertad de enseñanza. Educación pública laica y gratuita, obligatoria en el nivel primario. Absoluta libertad de conciencia y amplias garantías individuales. Prohibición de ser electos legisladores los ministros de cualquier culto. Protección oficial a la raza india y acción tutelar del Estado "para impedir los abusos del concertaje".

Si alguna medida de la reforma liberal afectó profundamente a la Iglesia fue precisamente el establecimiento de la educación pública, laica y gratuita, que tocaba el punto más sensible de la ideología religiosa, cual es el del control de las mentes y los espíritus humanos a través de la educación.

Así pues, el "milagro" ocurrió después de la ley de la educación laica y antes de expedida la Constitución Liberal. 

En resumén, este supuesto milagro de la virgen Dolorosa se convirtió en fuente de motivación para la lucha en contra de la revolución liberal que termino con la vida del general Eloy Alfaro. 

En este sentido, la devoción a la Virgen Dolorosa se convirtió en una fuerte motivación espiritual, en una fuente emocional de pertenencia y afiliación a un colegio secundario jesuita y en un influjo político conservador, demócrata cristiano y hasta social cristiano. 

Para los creyentes, la Dolorosa lloró por la mala educación en el Ecuador. 

Se inventaron este milagro ante un contexto político bien claro. La Iglesia perdía terreno y para no perderlo, tuvieron que manipular a jóvenes y niños en una época donde la iglesia tenía mucho poder sobre todo en la mente y emociones de la gente sobre todo creyente. Época donde aquel que ponía en duda las estupideces de la Iglesia Católica era totalmente atacado, discriminado o satanizado.


lunes, 20 de mayo de 2024

APARICIONES DE LA VIRGEN MARÍA EN EL CAJAS. LO QUE NO SE DIJO.

 


Que Alberto Luna Tobar es un cura polémico todo el Ecuador lo sabe. En ese entonces y cuando se desempeñaba como Arzobispo de Cuenca, fue sin querer uno de los protagonistas de los sucesos, que conmocionaron al país.  Cuando se toca el tema del Cajas, sin quererlo eleva su voz y se apasiona: "Vinieron sobre mí queriendo derribar mi posición, pero dije siempre lo que no estuvo bien. Hubo una sicosis colectiva que vino de gente de fuera y no de Cuenca. La Iglesia formó un tribunal con hombres muy preparados y serios que estudiaron el caso. Lamento que la soberanía jurídica de la diócesis, no fuera respetada por muchas personalidades que se proclamaron frente al suceso. Nosotros hicimos lo que debíamos. El tribunal lo presidió el padre Guillermo Andrade, vicario general de entonces y, presionados en un momento dado por las fuerzas que aceleraban la proclamación del hecho, hicieron una declaración en la que decían, que hasta ese momento solo se podía hablar de algo puramente humano". Gesticula sus manos y agrega: "El tribunal pudo determinar que no hubo hecho sobrenatural allí", sostiene. ¿Y qué pasó con ese famoso voto de silencio que hizo Patricia Talbot? "Una de las cosas que defendí en el asunto del Cajas era la independencia de la persona involucrada en el asunto. Es necio decir que se impuso un voto de silencio a Patricia, ella lo hizo libremente delante del Obispo, porque quería una solemnidad, y feliz o desgraciadamente, yo era el representante de la Iglesia en ese momento y lo hizo ante mí".

En la actualidad, sin embargo, se ha autorizado la realización de misas, tanto en el Cajas como en la sede de la Fundación, monseñor. "Las cosas tienen su explicación. Pueden haberse dado algunas licencias en virtud de circunstancias especiales. Esas licencias no quieren decir de ninguna manera, una aprobación definitiva de la Iglesia. La aprobación definitiva es de otra naturaleza. La misa, la puedo autorizar en cualquier lugar decente. Todo lugar del mundo es sagrado, ahora que declarar un paisaje como sitio sagrado, no puede darse".

Otra cosa monseñor, en el jardín del Cajas, pegada sobre una vitrina, hay una carta firmada por Gastón Ramírez que sostiene que el santuario ha sido declarado como un lugar de indulgencia en el año del Jubileo 2000 ¿es cierto eso? "Lamento decir que Ramírez no es traductor de la voz de nadie, cuando eso esté firmado por el Obispo yo acepto".

Uno de los fenómenos que se dieron como consecuencia de la gran cantidad de personas que peregrinaban rumbo al Cajas en la época de las apariciones, fue la amplia cobertura que le dio la prensa al asunto. Monseñor Luna comenta: "Un señor que presume de teólogo y que estaba dentro de ese movimiento, delante de testigos, me dijo que el sol estuvo a 20 centímetros de la cabeza de ellos. Y yo les dije ¿todavía viven?, hasta las joyas que portaban se les hubieran licuado ¿cómo va a ocurrir semejante cosa? Son hechos absurdos que la emoción hace pronunciar, aún en personas que uno piensa que deben tener más equilibrio y ciertos miembros de la prensa que no quiero mencionar, ayudaron a ese desequilibrio".

Carlos Vera, el periodista más popular de los noticieros de la época, quien cubrió repetidamente el fenómeno del Cajas, da su versión respecto a la llamada "danza del sol": "Yo grabé en vídeo lo que alguna gente atribuía a una sicosis colectiva: el sol moviéndose erráticamente, las manos de los fieles con polvo dorado y el súbito despejarse de un cielo nublado y un haz de luz sobre el jardín al momento del mensaje"".

"Personalmente sentí un magnetismo muy especial y apareció es mis manos el polvo dorado. Me atribuyeron afán de rating y hasta haberme convertido. Ni lo uno ni lo otro". Por otro lado, Kira Tolkmik, fotógrafa alemana radicada desde hace muchos años en el país, quien estuvo casualmente ubicada junto a Carlos Vera el día de la peregrinación, asegura no haber visto nada anormal en el Jardín de la Virgen. "El sitio me dio la misma impresión que las ruinas de Ingapirca. Coincido en que es un sitio de respeto, como cualquier sitio de peregrinación, pero nada más. Pienso que lo de Cajas fue una inmensa necesidad de un pueblo en emergencia, porque ya ni siquiera hay políticos en quienes creer".

Finalmente, monseñor Luna agrega: "Siempre he creído que es muy triste que lo religioso termine profanado por otras razones y usted sabe que los grupos masivos que allí asistían, significaban una inmensa inversión". Sin mencionar el gran auge turístico que se dio a raíz de los sucesos.

Yo reitero que se dieron sucesos naturales que no son ordinarios, eso fue lo que ocurrió en el Cajas. Todo el mundo sabe en Cuenca, por eso la afluencia de cuencanos fue casi nula al lugar, que el Cajas es un centro de energías telúricas inmensas. Todos lo reconocen, de un momento a otro llueve, hace sol, se ven rayos, pero eso no implica un hecho sobrenatural", dice en tono enérgico. "Soy profundamente creyente, creo en el milagro diario de la eucaristía. Eso es una realidad milagrosa. No creo en la mayoría de los hechos milagrosos, a los que la gente recurre, como solución a lo que humanamente se debió hacer y no se hizo. Y eso es contra el sentido de la magnificencia divina. Dios no suple fallas señora, ténganlo por seguro".

La Iglesia actuó de manera mesurada, sin darle al tema mayor importancia. De hecho, el 15 de marzo de 1990 la Conferencia Episcopal Ecuatoriana se pronunció por única vez a través de un comunicado que ratificó el culto a la Virgen María, señalando también que "el sentimiento religioso es respetable, no puede sin embargo identificarse sin más, con la fe cristiana", en el mensaje se decía también que debía mantenerse la actitud de reserva y discreción que es la que siempre recomendó la Iglesia.

El documento fue firmado en ese entonces por Antonio González Zumárraga, arzobispo de Quito y José Mario Ruiz Navas, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Con la serenidad que da el paso del tiempo, monseñor Ruiz Navas acepta volver a tocar el tema: "Menos mal que los obispos no fuimos cómplices de eso. Pero no quiero herir a nadie, el único que tenía competencia para pronunciarse era el arzobispo Luna Tobar y él fue muy claro en indicar que no hubo hecho sobrenatural". Sobre los movimientos de sol manifiesta: "Yo le digo una cosa: si mi abuelo hubiera visto al Papa por televisión hubiese dicho que era milagro y eso era pura ignorancia, porque en ese entonces desconocían las posibilidades de transmitir imágenes. Cuidado con llamar milagro a lo desconocido. Dios ya nos dijo todo lo que tenía que decir y nos habló en su hijo Jesús, eso nos lleva a todo lo que venga después,
no es nada nuevo, porque de lo contrario Jesús sería incompleto y un juguetón, lo cual es un absurdo".

¿Por qué la Iglesia no fue más radical entonces? "Le tocaba a Luna responder y él fue terminante, la Conferencia Episcopal lo respaldó y no lo podía suplantar en esa responsabilidad que solo a él le competía. Cada obispo en su diócesis tiene libertad. Nosotros consideramos que su decisión fue seria. Y tenemos muy en claro algo: eso no fue milagro. El pueblo no debe creer cualquier cosa, no confundamos fe con religiosidad".

En 1990, tres personas llegaron a las oficinas del ingeniero en electrónica, especializado en audio, 
Hugo Rekalde, en Quito. Eran integrantes del grupo "Guardianes de la Fe", que fueron en busca del perito para que realice los análisis técnicos de la voz de Patricia Talbot, la intención de éstos era tener el veredicto técnico para enviar este resultado al Vaticano. Rekalde aceptó la tarea y viajó a Cuenca para grabar la voz de "Pachi" Talbot antes, durante y después del trance en que caía cuando transmitía el mensaje divino en los páramos del Cajas. El tres de marzo de 1990, Rekalde estuvo en el Cajas durante una de las revelaciones escuchadas por miles de personas y pudo grabar la voz de la Talbot. "La primera duda que tuve fue por una conversación que escuché dentro de una de las carpas instaladas en el sector", recuerda. "Entre dos personas se decían que ya era hora de comenzar la revelación, porque había amenaza de lluvia. Me pregunté: ¿cómo es posible que ellos pudieran decidir el momento de la revelación divina?".

Después, Rekalde fue uno de los conmocionados asistentes debido a que es un hombre de fe y no detectó ninguna otra anomalía. El problema lo descubrió en Quito, en sus oficinas, cuando revisaba el vídeo. "Ahí descubrí que en el instante en que Patricia Talbot entra en trance y comienza a emitir una voz que supuestamente es la de la Virgen María, empieza a la vez una doble amplificación del sonido conocida como sobreexcitación de audio", revela el perito. ¿Qué significa esto? "La explicación a este detalle técnico es que existían dos equipos de audio que emitían sonido o lo que es igual, que la voz que emitía Talbot durante el trance, era grabada y salía de una grabadora".

Más adelante en el vídeo, Rekalde encontró la respuesta a este fenómeno. Él sostiene que cuando Patricia Talbot termina su mensaje, se agacha y es abrazada por su novio, que siempre
permanecía a su lado. Momentos después, éste saca en medio de los abrigos de la Talbot, una grabadora. "Este mismo vídeo se lo enseñé a los Guardianes de la Fe, que vinieron días después a buscar los resultados de mi peritaje", recuerda Rekalde, "y les aseguré que si ellos volvían a reunir gente con estos propósitos, yo los delataría ante el país. A partir de ese día se acabaron las revelaciones".

Luego de su advertencia, Rekalde guardó silencio durante una década, nunca le dijo nada a nadie. Vistazo lo encontró por casualidad y tuvo que insistir mucho antes de que aceptara mostrarnos su evidencia. Al ver el vídeo, la duda parece despejarse: Andrés Vega saca de en medio de los abrigos de Patricia Talbot una grabadora, que pasa a uno de los guardianes de la fe que permanece esperando a su lado.

En lo que crédulos e incrédulos parecen coincidir es en el principio de Gamaliel: "Si estamos peleando contra Dios estamos perdidos, pero si eso es fraguado por hombres se acabará".


domingo, 19 de mayo de 2024

LAS LLAMADAS "APARICIONES" DE LA VIRGEN MARIA

Las llamadas «apariciones» o «manifestaciones» de la Virgen María son fenómenos que suceden a lo largo de la historia de la Iglesia. La Iglesia católica ha reconocido muy pocas, y aún estas son consideradas «revelaciones privadas», dejando a los fieles en libertad de creer en ellas o no.

La Iglesia católica ha aprobado 25 de ellas como "de origen sobrenatural", 8 como "falsas" y 5 como "no aprobadas o de dudosa veracidad."

La tradición religiosa católica recoge como primera aparición mariana a la llamada Virgen del Pilar. Documentos del siglo xiii hacen mención a la antigua historia de la aparición de la Virgen María, estando ella viva en Jerusalén, al apóstol Santiago "el Mayor" cuando este predicaba en tierras españolas, concretamente en Zaragoza, junto al río Ebro, en torno al año 40 d. C. 

Luegosupuestamente se aparece la Virgen del Monte Carmelo manifestada a san Simón Stock. 

Aproximadamente en 1392 se aparece bajo la advocación de Virgen de la Candelaria a dos pastores aborígenes guanches en Tenerife (Canarias, España). 

En 1481, se aparece en la isla de Gran Canaria bajo la advocación del Pino. 

En el siglo xvi el 12 de diciembre de 1531 la aparición a san Juan Diego en México bajo el nombre de Guadalupe. 

En Guanare, Venezuela, el 8 de septiembre de 1652 se registra la aparición de la Virgen María al Cacique de los Cospes, el indio Coromoto y a su mujer, diciéndole en su propia lengua: «Vayan a casa de los blancos y pídanles que les echen el agua en la cabeza para poder ir al cielo». 

La llamada Virgen del Huerto se le apareció al joven Sebastián descalzo (en la mitad del siglo xviii). En el siglo xix aparece en La Salette a los pastores Melanie Calvat y Maximin Giraud (1846); en Lourdes (1858) a Santa Bernadette Soubirous; y en el siglo xx aparece en Fátima (1917) a los pastorcitos Lucía dos Santos, Francisco y Jacinta Marto.

Prácticamente cada santuario mariano tiene como origen una revelación o un fenómeno extraordinario vinculado a la Virgen María. La actitud de la Iglesia católica ante estos fenómenos ha variado según el caso, desde la aceptación, luego de un proceso de investigación y análisis intenso, hasta el rechazo. Muchas apariciones, especialmente sucedidas en el siglo xx, no cuentan aún con un dictamen formal. Benedicto XV fijó las normas a seguir para estudiar estos casos, en los que participa también la ciencia.

La praxis de los favorecidos con las mariofanías, incluidos fundadores de órdenes religiosas, ha sido el secretismo de las supuestas comunicaciones de María, por temor al malentendido y miedo a que la obra de fundación se viera perjudicada.

Quienes sustentan opiniones adversas a las mariofanías las asocian a movimientos marginales en la Iglesia, a expresiones excesivas de la piedad popular o incluso a alucinaciones colectivas. Desde fuera de la Iglesia, se las atribuye a veces a manipulaciones de la ignorancia popular por parte de los eclesiásticos o de los mismos gobiernos.

En la teología católica, se ha acentuado la consideración negativista de las manifestaciones, ya fueran epifanías, pero sobre todo las marianas, tendencia articulada ya desde el siglo xiv por Gerson. Se las considera como "revelaciones privadas", las cuales siempre han sido tratadas con sumo cuidado y reserva entre los formadores católicos, aduciendo testimonios como los siguientes:

Las revelaciones privadas no conciernen a la fe católica y no pertenecen al fundamento y principio de la doctrina eclesiástica, es decir, de la verdadera y auténtica teología, porque la fe no es una virtud privada, sino común - Melchor Cano, Opera de locis regis, libro 12

Se aduce también este párrafo de San Juan de la Cruz, que fue sacado de contexto a fin de extender el rechazo de las manfiestaciones en favor de una religiosidad común, esto es, sin mística. Esta cita debe ser entendida en el marco de la severa persecución sufrida por el santo, en el contexto de la represión de la mística popular propia del siglo xvi: …el alma pura, cauta y sencilla, y humilde, con tanta fuerza y cuidado ha de resistir las revelaciones y otras visiones, como las muy peligrosas tentaciones…
San Juan de la Cruz, Subida del Monte Carmelo, 2, c.27

Esto se debe a que, según la teología católica, la revelación de Dios ha quedado cerrada con la muerte del último de los apóstoles ("revelación pública"), por tanto una revelación posterior y privada, sea de Jesús, María o un ángel, no puede añadir nada a lo ya revelado, es el principio de la certidumbre de la revelación contra la incertidumbre relativa de las apariciones que suponen un componente personal en el o los videntes.

Ante todo, hay que destacar la inexistencia de regulación alguna acerca de este fenómeno, ni en el Código de Derecho Canónico ni en ningún otro instrumento. Sí contamos con el Observatorio de apariciones y fenómenos místicos vinculados a la figura de la Virgen María en el mundo, creado por la Pontificia Academia Mariana Internacional con el objetivo de analizar e interpretar los diversos casos de apariciones marianas que esperan un pronunciamiento de la autoridad eclesiástica sobre su autenticidad.

«Ningún mensaje de las llamadas apariciones privadas debe estar en contraste con la revelación contenida en la Biblia», explica Stefano Cecchin, presidente de la Pontificia Academia Mariana Internacional

lunes, 13 de mayo de 2024

TODAVIA SE SIGUE ASESINANDO EN NOMBRE DE "DIOS".

  

 
 
A lo largo de la historia, las religiones fueron la excusa para iniciar o continuar conflictos armados. Eso continúa hasta ahora con episodios violentos en Nigeria, Egipto, Sudán, Sri Lanka, Pakistán y otros países, donde se combate y se asesina en nombre de cada dios particular.
 
Necesitamos  reflexionar sobre la necesidad de que los gobiernos y las personas respeten la religión del prójimo, en especial de las minorías.
 
A pesar de esto, los conflictos entre las religiones siguen. Manuel Vázquez, practicante ecuatoriano del budismo. Explica que la filosofía budista promulga la armonía entre las distintas religiones porque esa unión es causa de felicidad para todos los seres.
 
“En ese sentido, la posición del budismo es muy clara, siempre que se genere tolerancia entre una religión y otra, será positivo para todos porque traerá felicidad”.
 
En su caso, como practicante laico, dice que no tiene problemas en una sociedad mayoritariamente cristiana porque no viste un hábito específico ni “promulga la palabra por todos lados”.
 
Agrega que no sufre ese tipo de problemas de intolerancia. Los únicos inconvenientes que ha registrado son con las personas más cercanas porque, al comienzo, les costaba entender que un occidental practicase una religión oriental que a veces hasta es etiquetada como ‘esoterismo’.
 
Para el teólogo ecuatoriano Lauret Fernández, la intolerancia religiosa cada vez se va superando para beneficio de la sociedad y de las iglesias; sin embargo, considera que todavía es preocupante el nivel de matanzas que existe en un mundo cuyos grandes líderes religiosos dan muestras de acercamiento y diálogo.
 
“Hay grandes intereses económicos en las potencias mundiales que están disfrazados por la defensa de valores éticos, sociales y religiosos y así justifican las agresiones a pueblos”.
 
Fernández dice que en Ecuador la idiosincrasia, al ser abierta y solidaria, se pone por encima de los fundamentalismos religiosos. “Es abierta cuando no tiene la manipulación de los líderes religiosos; cuando llegan pastores un poco fanatizados, la armonía se rompe. Creo que deberíamos seguir el consejo que Jesús nos dio: ‘Que todos seamos uno, como su Padre y Él son uno”.
 
Francisco Guayasamín pertenece a la iglesia El Adviento en Quito, cuya premisa es la inclusión.
A las misas de los domingos no solo acuden fieles de diferentes religiones sino miembros de la comunidad GLBTI (gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, intersexuales). Él está convencido de que Jesús, cuando impartió su palabra, no fue discriminatorio y lo que hace la iglesia es seguir ese ejemplo. Si Jesús predicó para los gentiles, ante el escándalo de los levitas, ¿quiénes somos para rechazar a los que son diferentes?
 
“El amor y el respeto deben ser las bases de los seres humanos, sin importar la religión”, enfatiza y agrega que debemos enfocarnos en las similitudes entre las creencias y no en las diferencias.
“En todas las religiones existe la regla de oro que, de diferentes maneras, lo que propone es amar a los otros como a uno mismo, no hacer al otro lo que no te gustaría que te hagan”.
 
Por ejemplo, los seguidores del Islam, que son estigmatizados como violentos por las acciones de grupos terroristas extremistas, tienen en el Corán, su libro sagrado, un llamado a la paz y a la tolerancia: “Vosotros tenéis vuestra religión y yo tengo la mía”.
 
Guayasamín reconoce que en la sociedad ecuatoriana sigue existiendo la intolerancia religiosa. Él dice que todos somos hijos de Dios y, al cuestionarlo sobre el budismo, donde no existe un dios, argumenta que ha leído sobre la vida de Buda y de igual manera es un ejemplo a seguir de amor y respeto a los demás.
 
Aunque en Ecuador las tensiones por motivos religiosos no son frecuentes ni llegan a niveles de violencia armada, en otras partes del mundo se toma un fusil y se lo dispara en nombre de la religión.
Nigeria, en el oeste del África y la nación más poblada del continente (161 millones), es un claro ejemplo. Los musulmanes del norte están enfrentados con los cristianos del sur. La mitad de los habitantes profesa la religión islámica y la otra, la cristiana, y sus conflictos suelen estar cruzados por los enfrentamientos políticos.
 
Otra nación dividida por el tema religioso es Sudán. El norte es musulmán pero el sur, inclinado al cristianismo, obtuvo su independencia en el 2011, tras una larga guerra civil que devastó a esta empobrecida región africana.
 
Pakistán y Afganistán son otras naciones golpeadas por la intolerancia, desatada por la versión radical del islamismo que practican los talibanes, quienes restringen los derechos de las mujeres en las zonas que aún controlan de esos países asiáticos.
 
En Europa existe un debate sobre la ‘islamofobia’, que cada vez aumenta en naciones como Alemania o Francia, con importantes minorías turcas y árabes, en las que se discute el uso del velo en las mujeres, entre otros debates.
 
Redactora: Amelina Espinosa e Isabela Ponce
 
 
 

domingo, 5 de mayo de 2024

LAS ENSEÑANZAS DE JESUCRISTO JAMÀS FUERON DISCRIMINATORIAS

 


Jesús alabó a un soldado homosexual  como modelo de fe cristiana y sanó a su novio en los evangelios, de acuerdo a muchos expertos de la Biblia. El soldado, centurión del ejército romano, se destaca aquí ...siendo homosexual, Tuvo más fe en Jesús que todo Israel .

Tanto Mateo 8.5-13 y Lucas 7.1-10 narran cómo un centurión homosexual le pidió a Jesús que sanara a un joven, al que se refiere en griego como su "país" o NOVIO. La palabra era de uso general para la pareja más joven en una relación del mismo sexo. Por lo general, se tergiversó como
"muchacho", "siervo" o "esclavo". 

En los últimos años, sin embargo, los estudiosos de la Biblia progresaron y han llegado a la conclusión de que el centurión estaba en una relación homosexual con el "esclavo que era muy amado por él".

Jesús estuvo dispuesto a ir a la casa del centurión para sanar a su novio, pero el centurión le detuvo, diciendo: "Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; más solamente di la palabra, y mi criado
( Pais ) [ novio] quedará sano."

Jesús se maravilló y le dijo a la multitud a su alrededor, "Ni siquiera en Israel he hallado tanta fe!"

Al dirigirse al centurión, le dijo: "Vete. Sea hecho contigo como has creído"
Y su novio fue sanado en ese momento.

Los eruditos creen que el "joven" era la pareja del mismo sexo del centurión no sólo debido a la palabra "país", sino también porque es muy poco probable que a un soldado le importara tanto la situación de un esclavo ordinario. 

Era común en la cultura greco-romana que los hombres maduros se relacionaran afectivamente con un joven como su pareja del mismo sexo.

La pregunta ante esto es.... 
¿Jesús discriminaría?
Si el jamás discrimino - 
¿Por qué lo haríamos nosotros?

miércoles, 1 de mayo de 2024

TERAPIAS DE GRUPOS EX GAYS SON UN FRAUDE DE GRANDES PROPORCIONES

 SERIE DE TESTIMONIOS DE SUPUESTOS  EX HOMOSEXUALES 


UN FRAUDE CON GRAVES CONSECUENCIAS




Existen  algunos argumentos que se plasman en los libros de testimonios sobre personas que eran gays y ahora alegan que fueron sanadas de su homosexualidad. Creo que a veces seré en mi análisis un poco rudo, pero si leen los libros que están en las librerías cristianas de exgays o los de la fracasada organización Exodus International son devastadores y nocivos para las personas homosexuales  que tratan incluso  dia a dia en sus iglesias fundamentalistas por servir a  un Dios de amor. 

Aunque no son muchos los libros que se han publicado en español de alegados "exgays", estos fueron engañados por las creencias fundamentalistas y no vivieron a plenitud su orientación sexual lo que se desprende de sus propios libros. Vivían una vida alejada por completo de lo que es ser realmente una persona homosexual o sexualmente diversa. 

Los libros de Exgays todos llevan la misma dinámica. Mientras los fundamentalistas continuen utilizando testimonios de personas que vivieron su orientación sexualmente diversa  alejada de lo que realmente es nuestra vida, esos libros carecen de credibilidad. Máxime cuando el propio fundador de Exodus International que escribió unos cuantos, ya confesó el fracaso de sus propias terapias, ideas y creencias contra la homosexualidad. Por otro lado los escritos por teólogos están prejuiciados y llenos de ideas contrarias a la sana hermenéutica. Estos falsos  teólogos en su mayoría muy buenos negociantes en nombre de Crito se toman el atrevimiento de usar como gusto y gana les da las reglas de interpretación bíblica con tal de sostener su débil punto de que la homosexualidad es una aberración demoníaca en estos libros: 

Oscura Obsesión de Timothy J. Dailey

Dios y el Vecino Homosexual de Oswald Chamber

Dejando atrás la Homosexualidad de Bob Davis

Los Homosexuales Ellos También son Hijos de Dios - Este título parece amable para los gays, pero el contenido de este libro es noscivo del Dr. Rigoberto Carrion.

La Mentira de Ken Ham

La Homosexualidad de la Colección Teológica Contemporánea - Libro donde a los homosexuales se les llama "perros".

Los libros de Consejería Noutética del Dr. Jay Adams - Donde el trata la homosexualidad como un pecado y enfermedad.

Las dos Caras de Un Hombre - Una esposa da su testimonio de como su esposo gay casi la mata con el HIV.

Todos estos libros pertenecen a  los movimientos de exgays que  han fracasado estrepitosamente, pero sus libros siguen siendo publicados y utilizados para sacar el "demonio" de la homosexualidad y han existido varios GLBT y sus padres que se  han dejado  engañar con esos conceptos errados y nocivos para la salud mental y emocional. 

Es posible que usted albergue en su mente dudas, crea que ser homosexual es un pecado en su subconsciente y tenga sentimientos de culpa. Las terapias de reversión, los conceptos de los grupos exgays son un fraude de grandes proporciones. Luego de usarlas por mas de 30 años han mostrado ser un fiasco.



UN FRAUDE y un veneno para la salud mental. Usaban a Cristo en vano en sus terapias pensando que con Cristo, la homosexualidad se curaba. Grande ha sido su sorpresa al ver que Cristo no vino a curarnos la homosexualidad sino que al contrario, mientras mas conoces de Dios, vez que El te ama, te creo LGBT para su gloria y en sus enseñanzas puedes vivir a plenitud tu orientación sexual. 

Rev. Pedrito de Jesus, Th.D.

martes, 30 de abril de 2024

EL HOMOSEXUAL COMO CHIVO EXPIATORIO EN VARIAS IGLESIAS ECUATORIANAS

                                        

Ya es hora que todas las iglesias/congregaciones del Ecuador cambien sus posturas ANTI- HOMOSEXUALES la mayor parte sólo predican en contra de los sexualmente diversos  o brindan consejerías de re orientación sexual, algo anti ético.
Estas iglesias/congregaciones ecuatorianas tienen 4 puntos distorsionados gracias a la mala educación que han tenido respecto a la SEXUALIDAD, aquí les dejo 4 puntos (no son mios, pero es la triste realidad):
1-La homosexualidad es una aberración. Ellos repiten lo que le han dicho en sus congregaciones mal educadas y/o en sus culturas machistas. 
2-Los homosexuales son adictos sexuales: Esto es un gran disparate, ya que un adicto sexual puede ser de cualquier orientación sexual. 
3-Los adictos tienen que cambiar, los gays también. Error, alguien que sufre una adicción es porque tienen una enfermedad física y psicológica con una sustancia. Un LGBT es una orientación sexual innata que se descubre en la pubertad. 
4-Ser LGBT es similar a ser un prostitut@. Falso, ser un puto/puta es alguien que usa su cuerpo para hacer dinero. Esto no es amor. Es un negocio. Los LGBT son humanos por eso aman y pueden amar a otro ser humano. 
5. Repiten robóticamente que su Dios creo a Adan y Eva , no a Manuel y Juan... y que su Dios odia a los homosexuales. 
Fuente: Pra. Yenan Silen
Comentario: Daniel Lozada Aguirre.